La Zurich Marató Barcelona ya tiene 44 años de historia y no es solo un evento deportivo con cita el próximo 8 de mayo, sino que representa mucho más. Barcelona tiene un maratón a la altura de la belleza que conforma la ciudad. Una prueba multitudinaria, la número 43, que reúne participantes de todo el mundo con la finalidad de vivir una gran experiencia personal y, a la vez, disfrutar de una de las ciudades más bonitas del mundo.
El protagonismo del Cuban Trail Team se concentrará en la presencia de 8 corredores, de ellos, 4 dedicados a la modalidad de 10K y 4 en la distancia de 42K. Destacan entre los integrantes, los recientes subcampeones del duatlón de Empuriabrava, Yanciel, Yuniel y Roberto.
El evento es la fusión entre deporte y fraternidad ciudadana. La capital lo ha acogido con el paso del tiempo y que, hoy en día, se traduce en apoyo a los corredores el día de la prueba.
Tras un año de cambio y transformación global, esta edición llega para vivir la experiencia con el paisaje urbano de Barcelona como protagonista. El matiz Mediterráneo, acompañado de los rasgos históricos que caracterizan a la ciudad, son elementos que aportan al evento peculiaridad y tradición.
Un viaje único que empieza en el momento de realizar la inscripción y que terminará al cruzar la línea de meta de la Zurich Marató Barcelona en la Avda Mª Cristina. Desde el participante de más edad hasta el más joven, desde la corredora barcelonesa al corredor que viene desde la otra parte del mundo, desde el tenaz participante en silla de ruedas al esforzado ganador. Cada uno de vosotros junto a los centenares de voluntarios y voluntarias, grupos de animación, servicios médicos, fisioterapias y ciudadanos, hacéis posible que, entre todos, hagamos de la Zurich Marató Barcelona una experiencia mágica, con la mejor compañía posible: Barcelona
Un recorrido de 42,195km, en el que podrán observarse lugares emblemáticos como el monumento la Sagrada Familia, Casa Batlló, La Pedrera, Fórum, Torre de les Aigües, Villa Olímpica, Arco del Triunfo, Plaza Cataluña, Vía Laietana y Monumento a Colón, entre otros.
Miles de corredoras/es podrán vivir #AMagicExperience, con el 10K BCN, una carrera con una iniciativa solidaria con los refugiados de Ucrania. Cerca de 60 grupos musicales, de danza, percusión y de actividades lúdico-deportivas de todo tipo se distribuyen a lo largo de los 42 kilómetros para que el ánimo y el ritmo de los participantes no decaiga en ningún momento.
Cada dorsal de los corredores que participan en la cita tiene incorporado un chip que se encarga de registrar el paso por cada punto de cronometraje y permite conocer el tiempo invertido. Los participantes internacionales (no españoles) en la Zurich Marató Barcelona suponen ya prácticamente la mitad del total, señal inequívoca del enorme atractivo que la ciudad y la prueba tienen para los y las runners de los 5 continentes.
El punto de un maratón más temido por cualquier corredor es conocido como El “muro” y suele aparecer en torno al kilómetro 30. Es el momento en el que el cansancio se acentúa tras agotarse las reservas de glucógeno. Esta sensación de agotamiento físico genera al mismo tiempo un bajón en la motivación del corredor.
En la Zurich Marató Barcelona hay liebres para 7 ritmos diferentes. La funcionalidad de estos corredores está relacionada directamente con los tiempos y el ritmo que llevará la carrera. Marcar el ritmo será fundamental para los corredores que a su vez, se encuentran agrupados por 11 categorías, que varían según la edad correspondiente a cada uno de ellos.
El circuito, como rasgo común de todos los lugares en que se desarrolla una maratón, presenta tramos en los que el corredor debe economizar sus fuerzas. Específicamente, los primeros 10 kilómetros, en los que cada participante cuenta con fortaleza física para superarlos, pero esto debe hacerlo pensando siempre que en realidad los últimos 7kilometros son claves para concluir la carrera, y exigen un extra de la capacidad física de cada corredor. El actual récord masculino de la Zurich Marató Barcelona fue establecido en 2021 por el atleta keniano Samuel Kosgei. El actual récord femenino está en poder de la atleta etíope Tadu Teshome (2021).
Para la Maratón, se necesitan unos 1.000 voluntarios para los avituallamientos y casi unos 800 para la Feria del corredor, dorsales, avituallamiento final, zona de llegada. El papel que juegan es fundamental para la realización del evento, la preparación y desarrollo del mismo.
Alrededor de 300 000 personas saldrán este 8 de mayo a presenciar la cita, con el objetivo de disfrutar y animar a los participantes. Dos jornadas previas a la maratón, unas 45 000 personas acuden a la Feria del corredor, mostrando la vinculación y empatía de los habitantes de la ciudad condal con la Zurich Marató Barcelona.
Éxitos
VALOR, CABEZA,FUERZA Y MUCHA SUERTE AMIGOS,HERMANOS MIOS….
VIVA @CUBAN TRAIL TEAM?????????????????????????????????????