google-site-verification=144wGc8kD7xdEbxSwfNCQgNfEIbNoDaLukN4-8w18wE

El Cuban Trail Team gana espacios alrededor del mundo. Suma cubanos y amantes de la cultura nuestra, y crece como el Primer Club de Trail Running cubano.  El grupo entusiasta, promueven un estilo de vida saludable, desde la motivación de aportar sentido a cada kilómetro recorrido.

El Club, cuya directiva esta asentada en Barcelona, España, planea establecerse en Cuba con iniciativas a favor de las carreras de montaña, una disciplina que increíblemente es prácticamente desconocida en la isla.

Uno de los miembros más activos es Jorge Enrique Meneses, un espirituano devenido en runner que conjuga sus labores como especialista de la Empresa Pesquera de Sancti Spíritus “PESCASPIR” con su pasión por el deporte, siendo uno de los más fuertes embajadores del espíritu del Cuban Trail Team:

¿De dónde te viene la pasión por el running?

Siempre me ha gustado el deporte, lo disfruto muchísimo, lo primero que practiqué como deporte en un área especializada fue tiro deportivo, pero no era lo mío; después ya en secundaria comencé en polo acuático, decirte que aunque nací en Sancti Spíritus, viví los primero 9 años de mi vida en la playa Santa Lucia en Nuevitas, Camagüey, de mi casa y el mar solo la separaban escasos 15 metros y disfrutaba mucho el mar y de allí mi pasión por nadar, el polo lo intercalaba con la natación, ya que no existían categorías de nuestra edad en el área de natación y los de nuestra edad que practicábamos polo, doblábamos con la natación, yo competía en los estilos de espalda y libre; en el tiempo que pasé por los “camilitos” (Escuela Militar Camilo Cienfuegos) para poder seguir practicando polo acuático nos exigían practicar un deporte militar y empecé a practicar el triatlón militar que era tiro desde las tres posiciones (acostado, de rodilla y de pie), lanzamiento de granada y 3 km de carrera con fusil, y desde esa época empecé a iniciarme en las carreras, ya después en el ITM seguí con el polo acuático y la natación y competí también en algunas ocasiones en otro tipo de triatlón y la carrera lo hacía como parte de la preparación, durante mis 5 años en el ITM en el año 90 fuimos medallistas de oro en los juegos entre centros de enseñanza militar del país en polo acuático, pero ya desde el año  89 comencé a correr más a menudo, confesarte que esta actividad física no era de mi agrado pero empecé desde esa época y desde allí nunca lo he dejado, además de ser una de las actividades físicas que se puede realizar con mayor facilidad, la natación a pesar de gustarme mucho es más complicada su práctica por el lugar de practicarla, dos veces he estado alejado por motivos de un accidente y de una operación, en esta última llegué a pesar 95 kg y solo 1.70 cm y cuando pude empezar de nuevo en pocos meses logré bajar hasta los 83 kg y correr mis kilómetros.

No tienes un perfil como corredor sin embargo nada te limita

Soy un practicante de las carreras que no tiene un somatotipo de corredor pero que he sido un empecinado en correr, utilizarlo como una forma de ejercitarse y de encontrarme mejor físicamente, de las carreras me gusta que me mantiene en mejor forma física, interactúas con excelentes personas, despejas de los problemas cotidianos que te impone la vida y te preparas para enfrentarlos, te pones a prueba de lo que puedes hacer, pasas a ser tu principal rival y luchas por mejorar cada día un poco más, como te dije soy un admirador empedernido del deporte, te haré una pequeña anécdota que me pasó en el ITM, en una competencia entre facultades, atendía la parte del deporte por la UJC y te diré que nuestra facultad que era la de aviación, tenías pocos cadetes sobre el año 89 o 90 y para embullar a la gente a participar competí en varias pruebas y deportes, en natación en los estilos de libre y en espalda, en atletismo en 10 km, en triatlón, en lucha libre y en el propio atletismo no había nadie en triple salto y lo mío era obtener punto para la facultad y cuando me presente tuve que salir corriendo de allí, teníamos una profesora que desgraciadamente no recuerdo su nombre, pero fue una de las atletas que participó en los X Juegos Centroamericanos de Puerto Rico y me botó de la pista, pero realmente disfrutaba mucho el deporte y me buscaban de comisión de embullo para las competencias sobre todo en pelota, balonmano y baloncesto.

Jorge recuerda haber corrido en muchos sitios y destaca haber estado en el Marabana (4),  en la Media Maratón de Cacahual a Ciudad Deportiva (1) y en Trinidad (2).

– ¿Cómo llegas al Cuban Trail Team?

Se lo debo a las redes sociales (Facebook), nos habíamos hecho amigos en las redes en el mes de noviembre del 2019, y para hacerte exacto en una publicación que realice en mi perfil el 23 de noviembre del pasado año donde puse la ruta realizada con strava de 10 km como parte de los entrenamientos que realizaba para la carrera de Trinidad que daba la clasificación para participar en el Marabana aparece Reinier Peñarroche, el presidente del club, invitándonos a mí y a un amigo, Alberto Valdez Lumpuy, a unirnos al Cuban Trail Team, cosa que acepto, comentándole que a un coterráneo no se le dice que no, él nos deja un escrito sobre el club y veo que más allá de la práctica deportiva hay un interés humanitario en la lucha contra el cáncer, cosa que me convenció de que era un grupo de magnificas personas, como he podido comprobar después.

Jorge Enrique Meneses y sus sueños de la mano del Cuban Trail Team 1

Reinier, Luzma, Yuniel, Imma, Jordi y Martha nos encontramos en Sancti Spíritus el 7 de diciembre y ahí sellamos el debut en el club, recuerdo que ese día corrí 18 km en honor a este encuentro en un recorrido por el campo y desde allí hemos estado intercambiando y se ha hecho más fuerte ese nexo entre esa gran familia del Cuban Trail Team que en cada carrera que realizan llevan un pedacito de cuba y no hay meta que no pasen donde estén acompañados por nuestra bandera y ese orgullo de formar parte de esta tierra y defender nuestra cubanía, sus raíces, nuestra identidad, creo que eso es digno de admirar y sentir el orgullo de pertenecer a esa familia

– ¿Te ha cambiado la vida?

Creo que cada vez que uno conoce a personas como las que he conocido en este club, uno mejora como ser humano, se siente más comprometido con lo que haces por hobby y pasa a ser un compromiso por ellos y por uno mismo, sientes el placer de formar parte de esa familia de personas de diferentes países y nacionalidades, de ese grupo de coterráneos que residen en varios lugares de la geografía de este mundo loco de hoy y te das cuenta que esta misma relación que existe en el club, donde de seguro existen diferentes formas de pensar,  y hay una relación de hermandad, es como debiera comportarse el mundo, al final lo que queremos todos, es ser cada día como dice Silvio un tilín mejores.  

– Subir montañas, ¿hermana hombres?

El más universal de los cubanos, nuestro José Martí, fue muy certero en esa frase, como en todo lo que nos legó, subir montañas es una tarea difícil, casi siempre se sube acompañado, es muy normal que durante la subida resbales, sientes que ya no puedes más y en ese momento estará la mano del que está a tu lado, que te ayudará, que te dará aliento y gracias a ese hermanamiento durante el trayecto, todos llegaran a la cima.

– Has estado descubriendo sitios increíbles

Pues como parte de ese inicio en las carreras de montañas, me di a la tarea de buscar sitios cercanos a la ciudad donde uno pueda ir y practicar a menor escala la subida y por sugerencia de otros de nuestros integrantes Higinio, me habló de la Loma del Santo, ubicada a la salida de la ciudad hacia Sancti Spíritus y fui en dos ocasiones, es un lugar donde existe una figura de un cristo y desde el pie hasta la cima hay 108 escalones que utilizamos una vez a la semana de hacer escaleras para fortalecer las piernas, quiero decirte que soy de las personas que me gusta combinar lo que hago con el conocimiento y desde hace un rato buscó la historia de esta efigie ya conozco que fue llevada a ese lugar desde antes del triunfo revolucionario por Anunciación Palacio Hernández esposa de Ramón García Gómez, hijo de unos de las personas más acaudalados de la época, aspecto en el que sigo buscando información.

En la primera de mis visitas me percaté de la situación de estas escaleras con relación a la maleza existente en las mismas y en mi tercera visita fui acompañado con unos amigos integrantes del Cuban Trail Team y realizamos una chapea del sitio que nos permite entrenar con mejores condiciones y disfrutar en las carreras del hermoso paisaje que se divisa desde el lugar, se nos han incorporado más amigos y el próximo miércoles se nos incorporan más corredores, seguimos buscando lugares donde correr al menos una vez a la semana, principalmente los sábados, serían las metas a llegar, Ya hemos corrido en dos ocasiones a las alturas de Banao y seguiremos visitando el lugar ya llegamos a Jarico y antes de agosto llegaremos a María Antonia y La Sabina en total son 9.1 km a una altura de 629 metros sobre el nivel del mar; hoy pensamos en la loma de la cruz, próxima al entronque de guasimal en el municipio de Sancti Spíritus, que pudiera tener tres rutas para llegar a la misma y queremos ante de finalizar el año llegar al pico San Juan, es la mayor elevación de la provincia de Cienfuegos, y es el punto culminante de la región central de cuba, está a 1140 metros sobre el nivel del mar y tiene una escalera de 200 peldaños hasta llegar al radar meteorológico, el de mayor alcance del país, esa es nuestra meta este año.

Los sueños de Jorge

Es la pregunta más difícil, porque se va más allá del running, la vida tiene muchos más condimentos, pero en lo laboral siempre pienso en ser un mejor profesional y contribuir con mi pequeño grano de arena a seguir aportando a construir un mejor país; en lo personal lograr que mis hijos crezcan como mejores personas, seguir formando parte de esta familia del Cuban Trail Team y lograr que nuestro país con las condiciones naturales que tiene sea una plaza obligada de este tipo de carrera y seguir venciendo montañas y obstáculos.

¿Animarías quienes lo lean a sumarse?

El Club hoy no tiene requisitos para ingresar a él solo gustarle el ejercicio físico y acceder a la página del club https://www.cubantrailteam.com o su perfil de Facebook @cubantrailteam o en strava la exigencia es esa gustarle y practicar algún ejercicio físico, aunque lo básico del club es el Trail runners, carrera de montaña, pero si usted práctica deporte ya puede ser parte de esta maravillosa familia, lo otro nos encargaremos nosotros en el club, de seguro usted nos seguirá, hoy en cuba tenemos 25 participantes que residen en diferentes lugares la Habana, Isla de la Juventud, Matanzas y Sancti Spíritus, fundamentalmente, y de seguro seguiremos expandiéndonos. #KePareElKeTengaFreno

¡Amig@!

Si eres miembro del equipo o simplemente te interesa saber cómo le vamos poniendo sabor cubano al Trail Running

¡Suscríbete!

Es gratis, ¡ y lo seguirá siendo!

La información se ha enviado correctamente. Pronto tendrá noticias nuestras