google-site-verification=144wGc8kD7xdEbxSwfNCQgNfEIbNoDaLukN4-8w18wE

Hola amig@s, que bueno que nos volvemos a encontrar, para seguir conversando sobre la influencia de la práctica del running en las diferentes áreas de la vida.

En nuestra sección de hoy estaremos hablando sobre uno de los pilares fundamentales donde nos apoyamos para establecer la relación intrapersonal e interpersonal: la autoestima.

Pero ¿A qué nos referimos exactamente con el término «autoestima»? Pues a pesar de la frecuencia con que se utiliza, es uno de los conceptos psicológicos más difíciles de definir. No obstante, de manera general podemos decir que es la valoración que hacemos sobre nosotros mismos, la cual puede ser positiva o negativa e incluye la aceptación tanto de fortalezas, como de limitaciones.

Pero ¿Puede desarrollar la práctica del running la autoestima? ¿De qué manera?: pues por los propios requerimientos de este deporte probablemente sea uno de los que mayor incidencia tenga en los procesos de autovaloración, ya que cuando corremos:

  • Se segregan endorfinas y neurotransmisores como la dopamina y la serotonina que incrementan la sensación de bienestar y autoconfianza.
  • Nos trazarnos metas que vamos alcanzando progresivamente, lo que aumenta nuestra autoeficacia.
  • Salimos del hogar, exploramos nuevos contextos y entornos naturales , lo cual incide de manera positiva en el estado anímico.
  • Perdemos peso más rápidamente, lo que resulta estimulante para muchas personas que aprecian una mejoría significativa en su imagen corporal a muy corto plazo.
  • Reajustamos expectativas y flexibilizamos los objetivos de entrenamientos y carreras, habilidades que transferimos a otras situaciones de la vida cotidiana, lo que aumenta nuestra seguridad para lidiar con conflictos.
  • Superamos obstáculos, tanto físicos como psicológicos, lo que desarrolla la resiliencia y la capacidad para solucionar problemas.
  • Si lo hacemos en solitario, es común que vayamos escuchando música con el consecuente impacto que esta tiene en nuestro bienestar o incluso que vayamos reflexionando y reorganizando prioridades, lo que genera tranquilidad.
  • Si lo hacemos acompañados constituye entoces un espacio de socializaciôn donde por lo general se producen interacciones con personas positivas, cuyas experiencias nos ayudan a crecer y valorarnos de manera más satisfactoria.

Pues como han podido percatarse, son casi imnumerables los beneficios del running en este aspecto esencial para nuestra vida y así lo avalan muchas investigaciones. El tiempo que dedicamos a correr se constituye en un espacio de aprendizaje, de autoanálisis, de socialización, de paz, de reajustes, aspectos que fortalecen nuestra autoestima.

Espero que los argumentos de la sección de hoy les hayan resultado válidos, sí, para eso mismo, para que se pongan las zapatillas y salgan a vencer su primer kilómetro ¡Me cuentan cómo les fue! Hasta el próximo miércoles, siempre contenta de volvernos a encontrar.

¡Amig@!

Si eres miembro del equipo o simplemente te interesa saber cómo le vamos poniendo sabor cubano al Trail Running

¡Suscríbete!

Es gratis, ¡ y lo seguirá siendo!

La información se ha enviado correctamente. Pronto tendrá noticias nuestras