Foto: Calixto N. Llanes

Decía José Martí que “el objeto de la vida es la satisfacción del anhelo de perfecta hermosura; porque como la virtud hace hermosos los lugares en que obra, así los lugares hermosos obran sobre la virtud”. Así de virtuosos, hermosos lugares y anhelos estuvo protagonizada el Challenger Escambray de mountain bike el pasado 21 de enero. Chavely Calero, Jorge Enrique Meneses e Higinio Contrera realizaron una ultra de 65Km y 1720m+ en Cuba.

Más allá de la distancia de esta etapa del Challenger Escambray de mountain bike, que ya de por sí impone, más allá de la altura, que exige respeto, más allá del tiempo, que relentiza el sufrimiento de disfrute, porque se experimentan ambos sentimientos, el hecho realizado por estos tres miembros del Cuban Trail Team tiene una connotación elevada.

Chavely, 30 años, según el estudio de fuentes de información realizado por el club, representa la primera mujer en correr una ultra maratón de este tipo en Cuba, y de montaña. Meneses a sus 53 años corrió nuevamente con la insignia del Cuban Trail Team, esta vez del Escambray. Después de seguir un plan detallado, donde primó la disciplina, factor determinante en el éxito, logró una distancia que pocos se permiten en el mundo del trail en la Mayor de las Antillas. E Higinio, quien no parece de 65 años cuando se le ve transitar entre caminos y lomas del Challenger Escambray de mountain bike.

Estos tres guerreros de las montañas del Escambray nos cuentan detalles del acontecimiento, desde la humildad propia de héroes virtuosos en lugares hermosos, como describió el Apóstol.

1-¿Qué te motivó a hacer el reto?

Higinio: El motivo fundamental fue el compromiso contraído el año pasado, cuando hicimos la etapa Cacahual- La Hormiga.

Chavely: Primero que todo, debo confesar que empecé por demostrarme a mí misma que sí se podía hacer algo grande, por demostrarme que se puede superar cualquier meta que tú te propongas y quieras cumplir. Eso fue lo primero que me motivó para el Challenger Escambray de mountain bike.. Lo segundo, fue la confianza, el amor y el apoyo que siempre Jorge me dio desde el principio. Luego estaba pensar en que iba a correr con Higinio, también me dio más motivación todavía. Me dije “pues los tres juntos lo vamos a lograr y vamos a llegar hasta el final”.

Meneses: La motivación fundamental es darle sentido a la idea central del club al que pertenezco, que es promover la carrera de montaña en nuestro país. Además, el pasado año cuando hicimos otras de las etapas del Challenger Escambray MTB, en mi caso particular me quedé con el sabor de en el próximo evento hacer esta etapa, y visualizar en este evento la idea de realizar este tipo de carreras acá en cuba, tenemos todas la condiciones para hacerlo y sobre todo lo fundamental que es la belleza de nuestra geografía.

2- ¿En qué enfocaste los entrenamientos?

Higinio: El entrenamiento estuvo enfocado en hacer volumen cada semana, 70km o más, ya que disponíamos de poco tiempo.

Chavely: Traté de prepararme emocionalmente y físicamente, llevaba mucho esfuerzo físico y traté de acumular la mayor cantidad de kilómetros posible. Emocionalmente nos ayudamos entre los tres.

Meneses: Los entrenamientos para la carrera específica fueron muy apretados por el tema tiempo, comenzaron el 5 de diciembre y la carrera fue el 21 de enero, teníamos solo 48 días. El Presidente del Club Cuban Trail Team diseñó un plan basado solamente en buscar volumen de kilómetros que garantizaran el cumplimiento de la ruta y decir además que tuvimos en contra que la mayor parte del entrenamiento fue en zonas llanas, por el tema de las responsabilidades laborales de los tres, lo que no nos permitía movernos a zonas de montaña y solo los fines de semana cogíamos algunos circuitos con algún desnivel.

Sin embargo, muy lejos de lo que nos íbamos a enfrentar. Teníamos a favor la acumulación de kilómetros para eventos anteriores como el Marabana y la carrera de Trinidad, pero ambas muy lejanas a este trayecto, aunque los entrenos, a pesar del poco tiempo, fueron efectivos.

Cuba

                                                                                                                                                                                   Foto: Calixto N. Llanes

3- ¿Cómo te sentiste durante la carrera? ¿Hubo algún momento donde quisiste abandonar?

Higinio: Durante la carrera me sentí bien en los primeros 50km, al comenzar a subir la loma de La Gallega me resentí de una vieja lesión que no me permitía correr en las bajadas, pero ni así la opción abandonar nunca existió.

Chavely: Me sentí súper bien, muy motivada, feliz de que estaba en esas lomas, viendo esos paisajes tan hermosos que me encantan, me encantan, me cada día que pienso en eso, me enamoro más de estar ahí arriba. Si hoy, con todos los dolores que tengo, me dicen: vámonos ahora mismo que vamos a hacer el mismo recorrido, pues me voy, porque me encantó y me sentí súper bien durante toda la carrera. Solo hubo algún momento que dudé un poco, que fue a partir de los 50 kilómetros en adelante, cuando entramos a la Loma de la Gallega.

Nunca me imaginé que esa loma fuera tan intensa, no le veía un punto final, flaqueé un poco, pero nos encontramos con unos compañeros de mountain bike, que nos dio ánimo y lo fuimos superando poquito a poco. Hasta recogí una piña por el esfuerzo físico que estábamos haciendo en ese momento e Higinio me dijo: no, si en Topes cuando llegues hay muchas piñas.

Le dije que no, que esta piña es la mejor, esta semilla de piña de pino es la mejor porque estamos subiendo la loma creo que más intensa que hemos pasado durante todo el recorrido, por lo tanto, además me llevo mi piña. Pues en ese momento, quizás pensé en qué hago aquí, pero después me volví a enfocar y dije: hay que superar esto y hay que echar pa’lante, que tenemos que llegar juntos los tres.

Meneses: Decir que fue la carrera más difícil que he hecho. He realizado otros ultra maratones, sin embargo, este ha sido, por las características del mismo el más complicado, pero llegué mejor preparado físicamente que los restantes. Hubo cansancio, pero me sentí bien en el trayecto y terminé bien, no tuve problemas que me hicieran pensar en abandonar la carrera.

4- ¿Cuándo te diste cuenta que podías?

Higinio: Siempre desde que me lo propuse supe que podía.

Meneses: Soy de las personas que creo que me preparo psicológicamente a lo que voy a enfrentar. Reviso los gpx de la ruta que voy a realizar, trato de visualizar lo que nos depara el recorrido y desde que salgo, lo hago con la seguridad de que voy a terminar. Así fue durante toda la carrera y ese mismo pensamiento lo tuvieron mis compañeros. Higinio se resintió de una lesión a finales de la carrera, pero nunca hubo una alusión a abandonar el reto.

ultra

                                                                                                                                                                                   Foto: Calixto N. Llanes

5- ¿Qué pensaste en la meta?

Higinio: Lo primero que pensé fue «LO LOGRÉ».  

Chavely: Pues pensé en qué felicidad que pudimos lograrlo los tres. Lo segundo fue mi familia, que quería que hubiesen estado ahí con nosotros. Pero bueno, no se pudo. Pensé en llamar a todo el mundo en ese momento y de gritar que lo logramos y de que sí se puede, que siempre se puede.

Meneses: Fue muy gratificante llegar, tuvimos en la carrera el apoyo de los ciclistas que nos alcanzaban y todos nos dieron aliento. Al llegar, fuimos recibidos por ellos, nos aplaudieron y nos reconocieron lo que habíamos hecho. Fue muy bonito, confraternidad entre todos, pensé además algo que cada día me convenzo más: el ser humano no tiene límites, la mayor limitación constituye los límites que nosotros nos marcamos.

6- Algún otro aspecto que destacar

Higinio: A destacar muchas cosas, sufrí demasiado en los últimos kilómetros, pero cumplí mi objetivo. Otra, la participación de Chavelys; el apoyo y ánimo de los competidores del Challenger Escambray de mountain bike y de los campesinos de la zona que nos ofrecieron café, agua. Hubo niños que nos regalaron flores y frutas durante el trayecto. El agradecimiento a los miembros del Cuban Trail Team y otros clubes de corredores en Cuba y el extranjero, y por último destacar el apoyo de mi familia.

Meneses: Solo destacar que fue difícil pero hermoso trayecto, es muy gratificante disfrutar de nuestras montañas y qué decir de la gente que habita las montañas. Tuvimos bonitas experiencias, el primer buche de café al amanecer en una de las casas, un vaso de guarapo, café y agua en otra casa, unos niños que nos pararon y nos brindaron unas guayabas, no nos faltó nunca el agua por donde pasamos.

Otro aspecto fue el apoyo de los organizadores del Challenger Escambray de mountain bike, específicamente de Jorge Rojas (Pillo). Él siempre nos apoyó y con él mantenemos una especial colaboración. También los amigos corredores del país, quienes sabían lo que íbamos a enfrentar y desde la publicación que realizamos en las redes nos apoyaron y nos dieron aliento.

Además, de manera especial, toda la tropa del Cuban Trail Team y la familia nuestra que sin ella es imposible hacer estas “locuras “ cuerdas, soportan y apoyan nuestros entrenos y la pasión que le ponemos a la práctica del ejercicio físico. Un agradecimiento especial a Reinier Peñarroche Díaz, quien es el motivador fundamental de todo lo que hacemos.

escambray

                                                                                                                                                                                   Foto: Calixto N. Llanes